19 de noviembre martes a las
19.00 horas
Vincenzo Santoro presenta El tarantismo
mediterráneo. Una cartografía cultural, obra publicada por Institución
Fernando el Católico.
Acompañan al autor María Tausiet y Manuela Adamo.
Sinopsis: El «tarantismo», en la cultura
popular italiana, es un fenómeno provocado por la mordedura de una araña que a
lo largo de la historia se ha identificado con un tipo de tarántula y con la
viuda negra del Mediterráneo. En el marco de la terapéutica popular se hace
necesaria la aplicación de la música y de la danza para facilitar la expulsión
del veneno inoculado y, en la etnohistoria, ese parece ser el remedio más
apropiado para la mordedura de algunas especies clasificadas como venenosas. En
este ensayo, el Mediterráneo –mar al que algunos denominan «continente líquido»
para subrayar la intensidad histórica de las conexiones entre sus orillas– nos
aporta el contexto cultural, geográfico e histórico del tarantismo, escenario
de lenguajes y prácticas culturales comunes de distintos pueblos que han
encontrado en el remedio musical la salvación del veneno simbólico de la
tarántula, el cual, tanto en Aragón como en el Salento, ha expresado
sentimientos que irrumpen en la vida diaria alterando los equilibrios de los
hombres en aquellos contextos de marginación social. Desde Tarento hasta
Aragón, Vincenzo Santoro, escritor y estudioso de la cultura popular y
destacado protagonista de la vida cultural salentina, realiza un estudio
riguroso de las fuentes históricas, tejiendo la red de un itinerario que desde
hace siglos lleva recorriendo el tarantismo, con todas sus similitudes y
diferencias. Por estas razones, la publicación en castellano de la obra de
Santoro representa una oportunidad para sistematizar y difundir el estudio del
tarantismo en España.