7 de septiembre jueves a las 19.30 horas
Patricia
Almarcegui
presenta
Las
vidas que no viví,
obra
publicada por
la
editorial Candaya.
Conversará
con María
Angulo Egea.
Sinopsis:
Anna
y Pari son dos mujeres que se encuentran en Menorca, en torno a un
hotel abandonado y ocupado, y un huerto rescatado del olvido. Anna,
originaria de la isla, regresa ahora en medio de una crisis íntima,
después de muchos años fuera. Pari llegó desde Irán tras
abandonar su vida anterior, y espera la posible llegada de un
visitante.
Las vidas que no viví es una novela sobre destinos y espacios en reconstrucción; sobre jardines y huertos; sobre cuerpos que habitan y cuerpos que ya no pueden habitarse. Y es, también, el relato de una isla y un país encontrados en los éxodos y la migración: a lo largo de la conversación que mantienen las dos protagonistas, emergen relatos históricos sobre Menorca e Irán: naufragios, invasiones, incendios, viajes, objetos perdidos y reencontrados.
La memoria de dos familias, y su futuro, son los puntos de partida de esta novela de Patricia Almarcegui, autora del celebrado libro de viajes Cuadernos perdidos de Japón, en la que las desigualdades de género, el problema de la vivienda, las migraciones y el derecho a olvidar ciertos episodios de nuestra vida, atraviesan los encuentros y las historias que comparten Anna y Pari, a la espera del desalojo del viejo hotel de Torrepetxina.
Biografía:
Patricia
Almarcegui (Zaragoza) es escritora y profesora de Literatura
Comparada. Ha publicado numerosos ensayos y libros de viaje: Los
libros de viaje: realidad vivida y género literario
(2005), Ali
Bey y los viajeros europeos a Oriente
(2007), El
sentido del viaje
(2014, 2º premio de ensayo Fray Luis de León), Una
viajera por Asia Central
(2017), Conocer
Irán
(2018), Los
mitos del viaje. Estética y cultura viajeras
(2019) y Cuadernos
perdidos de Japón
(Candaya, 2021). Es autora de las novelas: El
pintor y la viajera
(2011) y La
memoria del cuerpo
(2017). Algunos de sus libros han sido traducidos al francés, al
persa y próximamente al árabe.
Ha sido profesora invitada en The American University in Cairo y en la Sorbonne, París IV. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Literatura Comparada y Sociología de la Universidad de Columbia, Nueva York. Su investigación se centra en la Estética Literaria y los Estudios Culturales.
Es colaboradora de elDiario.es y de los suplementos culturales ABC, La Vanguardia y El País, y ha publicado artículos en Cuadernos hispanoamericanos, Revista de Occidente, Jot Down, Quimera y Altaïr Magazine.