9 de febrero miércoles a las 19.00 horas
María Bastarós presenta No era esto a lo que veníamos,
obra publicada por Editorial Candaya. Conversará con Marta Armingol.
Entrada libre hasta completar aforo.
No era a esto a
lo que veníamos es un libro
sobre el terror de la normalidad. Sus personajes luchan por integrarse en un
cosmos que legitime su existencia: el del amor romántico, el de la maternidad,
el de la urbanización con piscina, el del trabajo asalariado, el de la familia
tradicional. Una codiciada normalidad que, poco a poco, se irá convirtiendo en
un territorio hostil y desasosegante, donde la vida es a menudo difícil de
sostener.
Después de su fulgurante debut
con Historia de España contada a las niñas, María Bastarós vuelve a
sorprendernos con estos relatos de atmósferas asfixiantes: el desierto de los
Monegros, la erosión de las Bardenas, las carreteras abandonadas, los polígonos
industriales… Espacios que marcan un camino hacia los márgenes o hacia el
delirio, y donde los personajes y sus deseos se encuentran casi siempre con el
reverso de lo que buscan.
María Bastarós
Hernández (Zaragoza, 1987) es historiadora
del arte, gestora cultural y escritora. Ha trabajado para centros como el
Thyssen Bornemisza y el Instituto Cervantes de Tánger, y comisariado
exposiciones como “Muerte a los Grandes Relatos” (Matadero Intermediae, Madrid)
o “Apropiacionismo, disidencia y sabotaje” (Sala Juana Francés, Zaragoza). En
diciembre de 2018 publicó la novela Historia de España contada a las
niñas, galardonada con el premio Puchi Award, el premio Cálamo Otra Mirada
y el premio de Narrativa de la Asociación de Críticos Valencianos (CLAVE). Su
relato “Fantasma” abre la antología de cuentos Ya no recuerdo qué quería ser de
mayor (2019). También es autora de Herstory: una historia ilustrada de
las mujeres (2018) y Sexbook: una historia ilustrada de la
sexualidad (2021) junto a Nacho M. Segarra y la ilustradora Cristina
Daura. Ha colaborado para productoras de contenido como Globomedia y Atresmedia
y sus artículos, poemas y textos de ficción han sido publicados por medios como
Verne, El Diario o Píkara Magazine.
Imparte cursos de escritura creativa en la Escuela Fuentetaja.