7 de junio a las 19.00 horas
Andrea Chapela presenta Ansibles, perfildores y otras máquinas de ingenio, obra publicada por Almadía. Conversará con la periodista Ana Segura.
Andrea Chapela es una narradora de ciencia ficción
extraordinaria. Su prosa ágil e
inteligente atrapa a los lectores desde el primer instante. A lo largo de sus
cuentos, Andrea construye un futuro donde en la Ciudad de México pueden
coexistir las taquerías, los organilleros, las tortas de tamal, los oxxos y los
edificios coloniales, las chinampas y los peseros, con una compleja red de
comunicaciones donde interactúan las mentes de las personas y las inteligencias
artificiales. En los cuentos, una colección de artefactos como telones
sensoriales, pings, ansibles, lentillas y perfiladores –muchos de ellos
instalados dentro del cuerpo humano– permiten conectarse a una nube, controlar
las percepciones de la realidad, conocer los pensamientos y recuerdos de las personas,
compartir y “vivir” las experiencias de los demás, calcular el éxito de una
relación amorosa potencial o hacer llamadas que reproducen la presencia física
de los interlocutores. En ese mundo en que la tecnología parece inseparable de
la experiencia humana, de su toma de decisiones y las tareas de la vida
cotidiana, las protagonistas de estas historias, lejos de tener la vida
resuelta, se enfrentan al amor, a las rupturas, a la complejidad de sus
relaciones familiares, a la búsqueda de su propia identidad mientras los
límites de lo real cada vez parecen menos claros.
Andrea Chapela
(Ciudad de México, 1990) se graduó como química en la UNAM y estudió la
maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Iowa, Estados Unidos. De
2009 a 2015 publicó la tetralogía Vâudïz (Editorial Urano) que empezó a
escribir a los quince años. Fue becaria del programa Jóvenes Creadores del
FONCA en 2016 y 2020 y del Ayuntamiento de Madrid en una residencia de
escritura en 2019. En 2018 fue ganadora del Premio Nacional de Literatura
Gilberto Owen por Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio. En 2019
obtuvo el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola por el libro Un año de
servicio a la habitación, y el Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis
Martínez por Grados de miopía.