26 de noviembre martes a las
19.00 horas
Alberto Torres Blandina presenta Tierra,
obra publicada por la editorial Candaya.
Conversará con Ana Segura.
Sinopsis: Tierra es un libro que
cuenta las intimidades de la Historia. A través de los recuerdos cotidianos de
personas de más de 100 países Alberto Torres Blandina narra los grandes
acontecimientos y los cambios recientes de la humanidad desde el comienzo de la
guerra fría hasta el día de hoy. Los años se suceden lentamente, en una visión
de dron que engloba todos los continentes.
Todo comienza en agosto de 1961
con Gertrud huyendo a Berlín Oeste tras recibir un chivatazo sobre la
construcción del muro al tiempo que en Masatepe (Nicaragua) dos familias ricas
enfrentadas –los Sánchez y los Ramírez– discuten por culpa de dos jóvenes
enamorados. En la India, Kim se queja de los cambios que todo lo dejan igual
mientras Ahmed, guardaespaldas de Charles de Gaulle en Argelia, libera a su
hijo que ha sido arrestado por la policía al confundirlo con un rebelde. Nace
Donvé en medio de las manifestaciones antiapartheid en Sudáfrica; Augusto, de
ideología anticomunista, descubre justo antes de atacar a los americanos en
Bahía Cochinos que la revolución, como acaba de decir en su discurso el
comandante Fidel Castro, es socialista. En Fram, una colonia japonesa de
Paraguay, un joven de la segunda generación no sabe cómo decirles a sus padres
que quiere ser bailarín de tangos.
El libro sigue sin descanso
durante seis décadas, volviendo una y otra vez a las mismas familias, tejiendo
una trama de pequeños y grandes sucesos, de vidas íntimas y de colectividades
enfrentadas, de proyectos y memorias, que nos muestran que, a pesar de nuestro
color de piel y de que hablamos lenguas muy diferentes con infinidad de
acentos, somos todos muy parecidos.
Biografía: Alberto Torres Blandina (Valencia)
es profesor de literatura y de creación literaria. Como novelista ha
publicado Cosas que nunca ocurrirían en Tokio (Premio
Internacional Las Dos Orillas 2007, Premio de la Médiathèque Bussy
Saint-Georges a la mejor novela extranjera publicada en Francia en 2010,
finalista al Premio de la juventud Jean Monnet 2011), Niños rociando
gato con gasolina (finalista del Premio Café-Gijón 2008), Mapa
desplegable del laberinto (2010), la trilogía del frío compuesta
por Con el frío (2015), Contra los lobos (2016)
y Después de nunca (2019). También el poemario Los
cementerios vacíos (Moderna 2019). Jávea (Candaya
2020) es su última novela. Como escritor de literatura infantil ha
publicado El aprendiz de héroe (2009), El domador de
versos (2024) y Todo lo que harías por amor (2024).
En 2019 obtuvo la Beca de Residencia de escritores de la Toji Cultural
Foundation en Corea del Sur. Es el creador, junto a Miguel Espigado, de Diles
que mi vida fue maravillosa, mención especial de los ondas 2022
al mejor podcast experimental Su obra ha sido traducida al francés, alemán,
italiano, portugués, griego y hebreo.